jueves, 11 de diciembre de 2014

El eslabón faltante en la ciencia ficción.



Las teorías de Stephen Hawking han inspirado incontables historias de ciencia ficción, pero resulta que no está satisfecho con la representación ficticia de una de sus teorías, el tiempo imaginario.
Si imaginamos el tiempo normal como una línea horizontal uniendo al pasado con el futuro, entonces el tiempo imaginario sería una línea perpendicular a la del tiempo "normal". El tiempo imaginario no es imaginario en el sentido de ser inventado o irreal, solo corre en una dirección diferente a el tiempo que experimentamos.
Es una perspectiva del tiempo más compleja y dimensional. Es necesario describir esas partes de nuestro universo donde las leyes físicas que conocemos dejan de aplicar. Como el Big Bang, por ejemplo, cuando se aprecia desde el punto de vista del tiempo imaginario, es más fácil de visualizar científicamente.
Como Hawking dijo: ""El tiempo imaginario no solamente predice efectos que ya hemos observado, también efectos que no hemos podido medir pero en los que aún creemos por otras razones."
El mismo profesor Hawking ha comentado que el único concepto de sus trabajos que él no ha visto siendo aprovechado a su potencial completo es el de tiempo imaginario,si tomaron ese comentario del profesor como un reto les dejaremos unos links para investigar sobre este llamativo tema.






Matando al reloj